Brigada Social

Contexto de las brigadas

Uno de los objetivos en los que se enmarca la brigada social es la participación de las instituciones de Educación Superior en los escenarios donde se pueda contribuir con la responsabilidad social, para el logro de este objetivo cada institución pone al alcance de la sociedad parte de sus conocimientos y servicios.

Las brigadas se iniciaron en 2014 como propuesta del Comité de Cultura en cabeza de su líder y aprobado por la Coordinación de la Mesa de ese entonces. Al principio se plantea como una forma de contribuir a las necesidades de comunidades específicas en conjunto con las corporaciones o fundaciones que apoyaban la propuesta, cada institución participante de la Mesa hacía su contribución desde sus habilidades, fortalezas académicas, culturales o económicas con recursos, servicios, actividades, asesorías entre otros.

Con el tiempo y las experiencias de las primeras brigadas que se hicieron el objetivo cambió, ya no se interviene a la comunidad sino a Bibliotecas que por sus condiciones económicas y físicas requieran apoyo para la prestación de sus servicios.

Público Objetivo

En primera instancia el público objetivo será la Biblioteca elegida, mediante la postulación y elección de la Mesa de Bibliotecas con una previa revisión de las solicitudes, en segundo lugar serán los usuarios y la comunidad a la que pertenece la Biblioteca ya que normalmente son los que hacen uso de los servicios y serán los beneficiados con la Brigada social.

Fecha y hora de realización

La fecha y hora de realización de la brigada se llevará a cabo de común acuerdo con el personal de la Biblioteca a intervenir; sin embargo, se sugiere llevarla a cabo en el mes de noviembre como última actividad programada por la Mesa y de preferencia un fin de semana.
Se debe tener en cuenta que no se cruce con eventos importantes de ciudad (ICFES, elecciones) o que no se lleve a cabo antes de un festivo ya que esto podría interferir con la participación de los integrantes de la Mesa de Bibliotecas o afectar la asistencia del público al evento.

Alcance

La Unidad de Información en la que se realice la actividad debe demandar unas necesidades específicas (bibliotecarias, culturales, académicas, entre otras), que no requieran mayor inversión económica, ni elementos difíciles de conseguir y gran despliegue logístico.

La Mesa de Bibliotecas no se compromete a seguir brindando capacitaciones después de terminada la Brigada Social, los temas tratados se abordarán en las visitas realizadas y finalizando el mismo día del evento.

Actividades a realizar

La elección de las actividades parten de las necesidades detectadas en las visitas, de acuerdo a la información recolectada y las fortalezas de las Instituciones pertenecientes a la Mesa de Bibliotecas. Algunas de las actividades que se recomiendan son las siguientes:

  • Capacitaciones y talleres que aborden temas de interés de la Biblioteca ya sean académicos o de entretenimiento.
  • Promoción y animación a la lectura.
  • Donación de material bibliográfico.
  • Invitación a entidades que puedan brindar aportes desde sus fortalezas.
  • Disposición de la publicidad de las instituciones de Educación Superior donde se evidencien los pregrados y postgrados.
  • Instalación de un software bibliográfico.
  • Un elemento importante a tener en cuenta es que la Mesa de Bibliotecas continuamente realiza actividades que benefician no solo a las instituciones miembros sino que su contenido se ajusta a las necesidades de otros usuarios, por ello se le enviará invitación a la Biblioteca intervenida para que participe en las jornadas de capacitación programadas y que sean de su interés.

Requisitos que debe cumplir la Biblioteca

la Biblioteca que desee postularse para la Brigada social debe ser de carácter público, comunitario, popular o debe pertenecer a una escuela nueva rural que tenga recursos limitados para prestar sus servicios.

Una condición importante tiene que ver con el cumplimiento de un mínimo de horas de atención en la semana para la prestación de los servicios, ya que esto garantiza compromiso con la comunidad y reconocimiento de la labor realizada de parte de los usuarios, además debe contar con una persona  que esté a cargo de la Biblioteca, que pueda aplicar lo aprendido y asegure el esfuerzo por continuar fortaleciendo los servicios.

Cabe aclarar que las Bibliotecas que pertenecen a instituciones privadas, Bibliotecas escolares en general y las ubicadas en cabeceras municipales, no se tienen en cuenta por estar adscritas al Ministerio de Educación, las Secretarías de Educación Municipales y dependen en su mayoría del plan lector  de cada institución.

Compromisos de la institución donde se desarrolla la Brigada social

La Institución deberá garantizar un espacio adecuado para la realización de las diferentes actividades programadas, tanto culturales como capacitaciones.

Garantizar la asistencia de público a cada uno de las actividades propuestas.

Acompañar en cada una de las actividades que requieran su apoyo.

Conseguir los elementos necesarios para desarrollar las actividades, sin que esto le genere costo alguno a la Mesa de Bibliotecas.

Postulación de una Biblioteca

Cualquier integrante de la Mesa de Bibliotecas podrá postular una Biblioteca, para esto se debe diligenciar el formato propuesto, este es un insumo importante para conocer las necesidades, apoyo que requieren y la intención que buscan con la Brigada.

Formato propuesto Postulación de una Biblioteca para la Brigada Social Selección de la Biblioteca

El Comité de Cultura evaluará las propuestas y su pertinencia para hacer la selección incluyendo visitas, llamadas o lo que se considere pertinente, así mismo los miembros de la Mesa que deseen hacer el acompañamiento serán bienvenidos.

Notificación sobre la selección de la Biblioteca

Se le informará la decisión a la Mesa en reunión plenaria y a la Biblioteca seleccionada por medio del correo.

Visita a la Biblioteca con el fin de planear la Brigada

Los miembros del Comité de Cultura y de la Mesa de Bibliotecas que deseen acompañar en encuentro realizarán una visita al sitio para verificar las necesidades, el espacio y lo que se necesita para hacer el montaje de las actividades.

Selección de actividades

De acuerdo con las visitas de reconocimiento previo que se hicieron, se determina la cantidad de actividades pertinentes por hacer que se acomoden al espacio y cantidad de usuarios que la Biblioteca atiende, para esto es importante llevar el registro fotográfico del lugar y los alrededores de tal forma que se puedan planear con mayor conocimiento de los espacios las actividades.