Comunidades

El ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación) pertenece a la familia ISIS de software bibliográfico para el almacenamiento y recuperación de información, funciona a través de ambiente web, por lo que ya no se limitan los puntos de acceso para los usuarios.

El software ISIS tiene una larga trayectoria como desarrollo libre, teniendo en cuenta que lo toma la UNESCO con el propósito de contar con una herramienta que les sirviera a las bibliotecas públicas y escolares de todo el mundo. En la década de los ochenta, en cooperación con Bireme (Biblioteca Regional de Medicina) perteneciente a la OPS/OMS, se desarrollan otras versiones hasta llegar al sistema ISIS para la Web.

Koha es un sistema integrado de gestión de bibliotecas, el primero de código fuente abierto, liberado bajo la GNU General Public License. Koha fue creado en 1999 por Katipo Communications para la Horowhenua Library Trust en Nueva Zelanda.

Cada vez más instituciones de la MBIES migran sus colecciones a Koha, motivo por el cual está comunidad es una herramienta que le permite a cada institución socializar experiencias significativas que se convierten en una fuente de información confiable para otras instituciones.

DSpace es un software de código abierto que alberga objetos digitales, permite la publicación de productos  y visibiliza el desarrollo investigativo institucional. Dspace provee herramientas para la administración de colecciones digitales, y comúnmente es usada como solución de repositorio bibliográfico institucional. Soporta una gran variedad de datos, incluyendo libros, tesis, fotografías, filmes, video, datos de investigación y otras formas de contenido. Los datos son organizados como ítems que pertenecen a una colección; cada colección pertenece a una comunidad.

Dspace alberga objetos digitales y permite la publicación de productos  y visibiliza el desarrollo investigativo institucional. La comunidad Dspace es un espacio para compartir experiencias, procesos, dificultades y posibles soluciones que han vivido cada una de las instituciones que cuentan con un repositorio Dspace.